- iniciamos el 24 de abril
International Certification in Anger Management
Abierto plazo de matrícula consiga su acceso ahora
Solicite su plaza en la única formación que le posibilita hacer una pasantía en Estados Unidos, y que mejorará su capacidad como terapeuta profesional.
Tal como otros especialistas ya lo han hecho.
Localización y horarios
Atlanta, Perú, Panamá, Ecuador y Ciudad de México
09:00 a.m. a 06:00 p.m. (Break: 12:00 p.m. a 03:00 p.m.)
Uruguay, Paraguay y Chile
11:00 a.m. a 08:00 p.m. (Break: 2:00 p.m. a 05:00 p.m.)
Los estudiantes que no puedan asistir a las clases virtuales, podrán solicitar el archivo de la clase filmada. Se les enviará vía correo un enlace de descarga.
¿Por qué deberías asistir al programa de formación?
- Alcanzarás la seguridad necesaria como para tratar y resolver casos de problemas de parejas de forma fluida.
- Hay una carencia enorme de profesionales hispanohablantes especialistas en esta área.
- Verás como aumenta tu afluencia de pacientes, por tu éxito en los procesos terapéuticos, y al estrategias para una necesidad terapéutica poco explorada.
- Podrás convertirte en un terapeuta de prestigio internacional y estudiar con los profesionales adecuados que logren acercarte al conocimiento de técnicas y metodologías de ámbito internacional.
- De la mano de nuestros formadores, podrás aplicar las técnicas que ellos y ellas aplican en su día a día para ayudar niños y adultos de diferentes países de habla hispana.
- Tendrás la opción de viajar a Estados Unidos y formar parte de una de nuestras pasantías.
SI ERES TERAPEUTA O PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA

Formación avalada por el
Counseling Institute of Atlanta
De la mano de algunos de los mejores profesionales del Counseling Institute of Atlanta aprenderás técnicas y consejos tanto a nivel teórico como a nivel práctico para poder enfrentarte a cualquier problema relacionado con el manejo de la Ira, y resolverlo de forma profesional.

Nuestros ponentes

LCSW, CAMS II, MARÍA FERNANDA LONDOÑO
PONENTE DE LOS MÓDULOS I & II
- Pregrado en Psicología en Georgia State University, en Estados Unidos.
- Maestría en Trabajo Social en University of Georgia con especialización en Terapia de Familia y de Parejas, de la cual se graduó con honores académicos “summa cum laude”.
- Estudió en el Anger Management Institute, en Estados Unidos. En el 2015 se certificó como CAMS II (Certified Anger Management Specialist II), lo cual la capacita para ofrecer servicios de Anger Management Clínico.
- Miembro de Georgia Society for Clinical Social Work (GSCSW) y miembro de Phi Alpha National Honor Society.
- Cuenta con amplia experiencia facilitando clases individuales y grupales del control de la ira. Desde el 2020 supervisa y capacita a profesionales que quieren formarse como Anger Management Specialists.

Mg. PS. MARÍAN MUDARRA
PONENTE DEL MÓDULO III
- Maestría en Psicología Clínica con énfasis en Psicoterapia Integrativa.
- Maestría en Docencia Superior.
- Psicóloga Clínica en el Centro Interdisciplinario de Atención e Investigación en Educación y Salud.
- Profesora tiempo parcial de Asignaturas de Psicología.(Universidad Especializada de las Américas, Panamá).
- Certificación Internacional en Neurocoaching Cognitivo.
- Facilitadora Grupal en Manejo y Resolución de Conflictos.

Mg. Ps. VLADIMIR ORTEGA GONZÁLEZ
PONENTE DEL MÓDULO IV
- Maestría en Psicología Clínica con énfasis en Psicoterapia Integrativa.
- Maestro de Enseñanza Primaria a nivel superior.
- Certificación Internacional en Herramientas de Musicoterapia por el IPSAMUS de Costa Rica y CONTENTO de Guatemala.
- Coordinador de la Escuela de Desarrollo Humano de la Facultad de Educación Social y Desarrollo Humano de la Universidad Especializada de las Américas en Veraguas. UDELAS
- Formación completa en Psicoterapia de Parejas por el Counseling Institute of Atlanta y Respond- Instituto Online de Consejería.

Mg. PS. JENNY SAAVEDRA
PONENTE DEL MÓDULO V
- Evaluadora Escala NCFAS-G+R Fundación América por la Infancia.
- Actualmente ejerce Psicología Clínica centrada en el reconocimiento de la herida de la infancia, vivencia del duelo y el trauma complejo.
- Co fundadora Centro PsicoEncuentros para la atención psicológica de niños, niñas, adolescentes y familia.
- Licenciada en Psicología General Universidad de las Américas.
- Maestría Interdisciplinar en el Estudio y Prevención de la Violencia de Genero en la Universidad de Salamanca.
- Formación completa en Psicoterapia de Pareja Counseling Institute of Atlanta y Respond Instituto on line de Consejería.

Esp. PS. MARIELLA ROSSELL
PONENTE DEL MÓDULO VI
- Diplomatura en Recursos Humanos en la Universidad Ricardo Palma.
- Consultor en Coaching con PNL.
- Consultor en PNL Aplicada por el Instituto Latinoamericano de PNL.
- Formada en SelecciÍón de personal TI Consultora Conexión HR.
- Docente Escuela Naval del Perú Psicología aplicada.
- Experiencia en Selección de Personal por más d e10 años, desempeñándose como reclutadora en diferentes empresas como Maestro, Ripley, Supermercados Peruanos, Grupo El Comercio, Coolbox, Adecco, Grupo UCAL Toulouse, entre otras.
PHD. LPC CPCS Alejandro Navarrete
Institute of Atlanta, Inc.
PONENTE DEL MÓDULO VII
- Consejero profesional con licencia en el estado de Georgia.
- Doctor en Psicología.
- Servicios de asesoramiento / evaluación bilingües para individuos y familias (inglés y español).
- Supervisor de asesores profesionales certificados en Georgia.
- Miembro de la Junta Asesora del Departamento de Asesoramiento de la Universidad Argosy.
- Ponente Internacional a nivel de Latinoamérica durante más de 10 años.
Módulos del programa
DÍA 24 DE ABRIL • MODULO I
Entiendo La Ira. Teoría, Práctica Y Prevención Inicial
En este módulo, se dará una visión general sobre el modelo del control de la ira basado en la elección.
Los participantes aprenderán las diferentes definiciones de la ira y teorías que les ayudarán a entender la ciencia, biología y efectos fisiológicos/emocionales/sociales en las personas.
Los participantes también tendrán la oportunidad de aprender técnicas de prevención y tratamiento de autorregulación emocional, usando diferentes modalidades terapéuticas para ello.
- Definición y Teorías de la ira.
- Modelo del Control de la Ira basado en la elección.
- Diferenciación entre estado y rasgo de la Ira.
- Efectos emocionales, fisiológicos y sociales.
- Técnicas de relajacion, meditacion, autocontrol y autorregulación emocional usando diferentes modalidades terapéuticas.
DÍA 25 DE ABRIL • MODULO II
Evaluación Y Diagnóstico De La Ira
En este módulo, los participantes afianzaran sus conocimientos en “assessments and diagnosis”.
El amplio espectro de la evaluación y el diagnóstico, ameritan un módulo particular para que sea de utilidad para el estudiante.
De esta manera, en este módulo abarcaremos diferentes herramientas de evaluación y sondeo, de la problemática del descontrol del enojo y la ira, a fin de que el el estudiante, logre un manejo no ciego o ciclópeo de la intervención del Manejo de la Ira.
- Evaluación del Manejo de la Ira
- Diagnóstico del Manejo de la Ira.
- Evitando el error. Cuidando el sesgo del especialista.
- Adaptación española de algunos instrumentos.
- Escogiendo la batería correcta de pruebas para un adecuado diagnóstico.
DÍA 22 DE MAYO • MODULO III
Anger Management En Niños. Cuando Una Pataleta Se Convierte En Ira
En este módulo, se abordará la evaluación e intervención de la ira en niños basado en el modelo cognitivo – conductual.
El estudiante recibirá herramientas que le permitirá realizar una valoración de las individualidades de cada niño, y en base a esto trabajar en conjunto con padres y tutores para lograr avances conductuales.
- “De una rabieta, a la Furia”: Introducción a la ira en niños.
- De un problema a una Patología: Psicodiagnóstico de la ira en niños.
- Anger Managment en niños.
- Orientación y manejo de la ira para padres y tutores.
- Estructuración de un programa de talleres para el manejo de la ira en niños.
DÍA 23 DE MAYO • MODULO IV
Anger Management En Adolescentes
En este módulo, se abordará el reconocimiento y afrontamiento de la Ira como emoción en la adolescencia, basado en modelos terapéuticos cognitivo-conductuales como de los enfoques Psicoterapéuticos Integrativos.
También se dirige su contenido a los padres de familia como elementos fundamentales de la dinámica familiar y agentes de cambio en el manejo y el Anger Managment. Finalmente, se abordará una problemática frecuente en la generación Millenial y Centenial: la ludopatía.
Así con la forma en que el consumo de estupefacientes afecta al control de la ira.
- “No me entiendes”: Reconocimiento de la Ira Adolescente.
- Anger Managment: Manejo y Autocontrol de la ira adolescente.
- Abordaje de Anger Management dirigido a padres de adolescentes.
- Intervención de la Ira en adolescentes en situaciones de Ludopatía y Consumo de Estupefacientes.
- La Ira entre generaciones: diferencias de la furia en Centennials y Milennials.
DÍA 19 DE JUNIO • MODULO V
Deconstruyendo La Ira En El Terapeuta. Manejando Ego Y Frustración
Replantear el papel y la importancia que juega la persona del terapeuta en el proceso psicoterapéutico desde su subjetividad, el impacto que tiene su vida y su construcción de la realidad, su propia identificación de emociones y manejo de las mismas y como el proceso terapéutico impacta en la vida y hacer del terapeuta.
Como la frustración y/o la indignación convertida en ira se despliega en el espacio terapéutico.
Trabajo práctico para identificar prejuicios, creencias, emociones y desarrollo herramientas y poner en práctica el autocuidado.
- La persona del terapeuta.
- Más allá de la técnica, identificando prejuicios y gatillantes.
- Leyendo las propias señales.
- Cuidado con el ego.
- Autodevelación y Autorreferencia.
- Desarrollo de herramientas personales.
- Trato compasivo recíproco.
DÍA 20 DE JUNIO • MODULO VI
La Ira En Contextos Empresariales. Manejo De Recursos Humanos Para Evitar La Irascibilidad En Equipos Y Jefaturas
En este modulo se brindará pautas para el manejo de ira de lideres y colaboradores en ambientes organizacionales.
El estudiante será capaz de controlar la ira en los equipos, evitando conflictos laborales en los contextos dónde intervenga, anteponiéndose a las causas de la problemática, y enseñando estrategias para que los colaborares mejoren su trabajo bajo presión, la frustración y mantengan una mejor inteligencia sociolaboral.
- Orientación en el manejo de ira en contextos organizacionales.
- Anger Management en Jefaturas.
- Tolerancia a la frustración.
- Inteligencia Sociolaboral: enseñando a manejar la competencia, los rumpores, y los problemas relacionales dentro del equipo.
DÍA 17 DE JULIO • MODULO VII
Manejo De La Ira En Parejas. Integrando Enfoques De Anger Management A La Familia
La problemática de las parejas, -y por ende de las familias-, está fuertemente vinculado al manejo de la Ira.
Situaciones de escalamiento emocional, como problemas irresolubles en las parejas, son tema frecuente en la intervención.
No es casualidad que muchos pacientes que acuden por problemas relacionados a la ira, suelen tener problemas generalmente familiares y particularmente de pareja.
En este módulo, el estudiante aprenderá técnicas de manejo de la ira en parejas, y sabrá integrar todo lo aprendido a este vasto mundo práctico de la Terapia de Parejas.
- La persona del terapeuta.
- Más allá de la técnica, identificando prejuicios y gatillantes.
- Leyendo las propias señales.
Cuidado con el ego. - Autodevelación y Autorreferencia.
- Desarrollo de herramientas personales.
- Trato compasivo recíproco.
Aprende con Nosotros
Bonus del programa de formación
Tendrá acceso a un grupo de Whatsapp en el que podrá formular preguntas relacionadas con el manejo de pacientes (dentro del anonimato) e igualmente sobre el contenido del curso.
Podrá asistir a siguientes versiones de la la Certificación Internacional en Manejo de la Ira, totalmente gratis. además tendrás acceso a los links.
Culminada la formación, el estudiante tendrá un certificado por haber recibido la Certificación Internacional en Manejo de la Ira, avalada y firmada por el Counseling Institute of Atlanta.
Como en nuestras otras formaciones, el estudiante podrá asistir a una pasantía en Atlanta, USA, a un precio significativamente menor.
Lo que Piensan nuestros estudiantes
"Esta formación ha contribuido a que pueda brindar una mejor ayuda profesional a las personas que acuden a mi consulta"
JUAN SANTISTEBAN
“Gracias a esta formación, puedo brindar una atención de calidad a mis pacientes"
Fiorella González
"Esta formación me ha ayudado a nutrir mis conocimientos y afinar mis habilidades"
Gloria Navarro
“Este curso me ha ayudado a captar muchos más pacientes y ser mejor psicoterapeuta"
Sabik Soriano
“Este curso me ha permitido mejorar las intervenciones y las estrategias de abordaje con mis pacientes"
Jennifer Malpartida
“Para mí ha sido una oportunidad para mantenerme actualizada y tener una formación de primer nivel”
Johanna Henríquez y Carla Bazán
"Este curso me ha permitido implementar nuevas herramientas en mis prácticas pre profesionales"
Erick Calluci
"Este curso me ha ayudado a ser mejor psicoterapeuta y cumplir con uno de mis sueños primordiales"
María Barrera
"He estado usando todas las técnicas aprendidas en la formación y he visto la evolución en mis parejas"
Melania Soto
"Esta formación ayuda mucho a tener más clientes y a estar más preparada para atenderlos mejor"
Jessy Muguerza
Contacta con nosotros ahora